Como conclusión puedo decir que en esta
unidad de aprendizaje aprendí sobre lo importante que es el diño
organizacional, sus enfoques, las dimensiones y su ambiente externo, por lo
tanto sé que el diseño organizacional es arte, creación que facilita la implementación
de estrategias, relaciona entre las personas y la organización con el propósito
de lograr productividad y competitividad.
A sí que su principal reto es la construcción
de una estructura y puestos de trabajo, con el fin de producir buenos
resultados mediante una buena distribución de cargas laborales. Para ello comprendí
la diferencia que hay entre una estructura organizacional a un diseño, esto es
que la estructura se distribuye de una forma formal de los empleados de una
organizacional, mientras que el diseño desarrolla cambios en las estructuras organizacionales.
Así que cada tema y subtema habla en general
sobre esta materia que son los procesos estructurales, pues todo se entrelaza y
para ello es bueno identificar aquellos factores que logren perjudicar la
productividad de nuestra empresa, por eso es necesario llevar un control, dirección
y una buena planeación para no tener fallas en nuestra empresa.
Yo como futura administradora he aprendido
sobre las consecuencias que uno como jefe o gerente padece al querer que su
propia organización requiere de progreso, puesto que padecemos de constantes cambios por
el entorno que vivimos, ya que a nadie le gusta vivir con lo mismo, si no que
requieren de nuevas innovaciones y nuevos productos para dar una buena satisfacción
a nuestros consumidores.
felicidades, quedó muy bien...
ResponderEliminarHola Eunice:
ResponderEliminarAsí es, el beneficio es para lograr la productividad y por consecuencia la competitivad sin olvidar que el beneficio es tanto para la empresa como para los trabajadores.
Saludos