domingo, 17 de febrero de 2013

Enfoque sistémico

Las organizaciones como sistemas cuentan con las siguientes características:
  • Un propósito, es decir, tienen una finalidad específica.
  • El globalismo o totalidad, Esto quiere decir que todas sus partes son interactúantes y la falta de algún elemento sería caótico.
  • Y, un objetivo, hacia donde se dirige la organización
Sistemas abiertos

Un sistema abierto debe saber:
  • Interactuar con el ambiente para salir adelante,
  • necesita sus recursos y ayuda del ambiente,
  • no puede aislarse debe cambiar y adaptarse de manera continua.
  • Un sistema abierto se preocupa por:
  • Los clientes
  • Proveedores
  • Competidores
  • no le tiene miedo al cambio.
Teoría del caos    

Ayuda a comprender la complejidad del mundo, sus procesos creadores e innovadores. En la teoría del caos, existen tres conceptos clave transversales:

El control. La incertidumbre y la contingencia son fenómenos que acompañan toda la vida de los individuos y éstos han buscado siempre maneras de enfrentarla y de eliminarla, sin haberlo logrado.
La creatividad. Cuando aceptamos la incertidumbre, como una característica de la vida, cuando aceptamos el caos, es entonces que aparece la creatividad. Las ideas fluyen libremente, sin ningún control, permitiendo que la creatividad y la imaginación corran como un río en la montaña. Eso es el caos: muerte y nacimiento, destrucción y creación al mismo tiempo.
La sutileza. Aceptar la incertidumbre y permitir que fluya la imaginación, nos permitirá, al mismo tiempo, poner atención a las pequeñas sutilezas, a los pequeños detalles que pueden provocar cambios significativos en las personas.

Subsistemas organizacionales.

Los departamentos de una organización actúan como subsistemas, algunos ejemplos pueden ser:
  • Enlace sobre los límites: tienen la responsabilidad de realizar intercambios en el ambiente (entradas, salidas).
  • Producción: manufactura el producto y los servicios de la organización. Este subsistema fabrica productos de gran necesidad a los clientes.
  • Mantenimiento: este subsistema es responsable de mantener en buen estado a la organización, se mencionan la limpieza, pintura, reparación, servicio de maquinara, etc. también tratan de satisfacer las necesidades humanas.
  • Adaptación: este es responsable del cambio organizacional. Detecta problemas, oportunidades y avances tecnológicos en el ambiente. Es responsable de la creación de las innovaciones y ayudar a la organización a cambiar y adaptarse. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario